Cultivo de camarón marino, aprovechando las salinas en la estación lluviosa: Lepanto de Puntarenas, Golfo de Nicoya, Costa Rica
La problemática del uso inadecuado de plaguicidas en Costa Rica y las alternativas de solución
Germinación y crecimiento de las plántulas de tamarindo Tamarindus indica L.
Descriptores de la flor de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.) en cuatro poblaciones y sus posibles implicaciones filogenéticas
Estudio de la flora tóxica para ganado en la Escuela Centroamericana de Ganadería
La temperatura como factor determinante del sexo en la tortuga lora Lepidochelys olivacea Eschscholtz
Productividad primaria, biomasa del fitoplancton y la relación con parámetros físico-químicos en el arrecife coralino del Parque Nacional Cahuita
Estudio de la sistemática de las anchoas (Familia Engraulidae) de la costa Pacífica de Costa Rica
Contribución al conocimiento sobre manejo de Crocodylus acutus Cuvier (Cocodrylia, Crodylidae) en el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Dr. Rafael Lucas Rodríguez Caballero
Uso de metil testosterona en la reversión de sexo en tilapia (Oreochromis aureus)
Un programa de acción social para la Escuela de Biología
Importancia de un estuario como habitáculo de ictioplancton, Punta Morales, Pacífico de Costa Rica
Comportamiento reproductivo y crecimiento de la tilapia áurea (Oreochromis aureus Steindachner) en altas densidades de siembra y en condiciones de cultivo semi-intensivas
Estudio de las poblaciones de diatomeas perifíticas (Bacillariophyceae) en tres riachuelos no contaminados de la vertiente Atlántica de Costa Rica
Infección experimental de Physa faliginea Morelet, 1851 (Gastropoda: Physidae) con Angiostrongylus costaricensis Morera & Céspedes, 1971 (Nematoda: Angiostrongylidae)
Determinación del desarrollo de tallos laterales en tallo basal, por eliminación del botón floral en dos tamaños de Rosa var. visa (Melred 0727 F) en Coope-Flor R.L., Llano Grande, Cartago, Costa Rica
Utilización de seis dietas para el cultivo de Pomacea flagellata (Say) (Gastropoda: Ampullariidae) en condiciones de laboratorio
Lista anotada y observaciones de los mamíferos del Refugio de Vida Silvestre Tapantí, Costa Rica
Descriptores de la semilla en tres poblaciones de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.) y sus implicaciones filogenéticas
Aislamiento de hongos productores de antibióticos de muestras de suelo de la provincia de San José, Costa Rica
Susceptibilidad de algunas variedades de maíz (L.) (Zea mays) al ataque del gorgojo Sitophilus oryzae (L.) (Coleoptera: Curculionidae)
Estudio de algunos aspectos de la biología del molusco Pomacea flagellata (Say) (Prosobranchia: Ampullariidae)
Estudio preliminar de las causas del volcamiento en frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
Infección experimental de Lymnaea sp. (Gastropoda: Lymnaeidae) con Angiostrongylus costaricensis Morera & Céspedes 1971 (Nematoda: Angiostrongylidae)
Estudio de la estructura de la población y biometría de Macrobrachium americanum Bate, 1868 (Decapoda, Palaemonidae) en la Quebrada Camaronal, Parque Nacional Corcovado, Costa Rica, y su posible cultivo comercial
Contaminación en el Mercado Central
Diseño de un bosque según patrones naturales de distribución en el Centro Universitario de Occidente, San Ramón
Observaciones sobre la construcción de túneles y el ciclo reproductivo de la taltuza Orthogeomys cherriei (Rodentia, Geomyidae)
Viabilidad de los huevos de la tortuga marina Lepidochelys olivacea (Eschscholtz) en la playa Ostional, Guanacaste, Costa Rica
Hongos venenosos y alucinatorios de Costa Rica. Análisis de algunos casos de intoxicaciones en el Valle Central