Bosquecito Leonelo Oviedo

Logo_Bosque_leonelo

Galería de Fotos Ubicación

Escuela de Biología
Comisión Bosquecito Leonelo Oviedo
Con la colaboración de la
Comisión Institucional de Colecciones, Vicerrectoría Investigación
Universidad de Costa Rica.
Derechos reservados

Agosto 2005


El Cantón de Montes de Oca fue desprovisto de su vegetación natural desde hace varias décadas. ésta fue sustituida principalmente por cafetales con sombra de poró (Erythrina poeppigiana), así como otros cultivos, los cuales también desaparecieron debido al acelerado proceso de urbanización de los ú;ltimos 40 años.

A pesar de lo anterior, todavía quedan algunos parches de bosque alterados principalmente en las orillas de quebradas y ríos, los cuales conservan algunas características ecológicas de los bosques originales de la zona: el Premontano Hú;medo. Entre ellos se encuentra el Bosquecito Leonelo Oviedo dentro de los predios de la sede «Rodrigo Facio» de la Universidad de Costa Rica.

lo1
Universidad de Costa Rica a principios de los años 60. El parche de bosque
cerca del centro de la foto fue donde estableció el bosquecito.

Foto. Archivos Univ. Costa Rica.

Durante los años 60´s, los profesores Luis A. Fournier O. y Leonelo Oviedo, adelantándose varias décadas a su época, promovieron su creación y desarrollo, primero cortando 2 ha de café, y dejando el área en regeneración natural. Con el aporte de semillas principalmente traídas por aves y murciélagos, dicho terreno se fue repoblando con plantas, hasta alcanzar una riqueza estimada en al menos 45 especies solo en la parte de árboles, después de 15 años. Junto con la plantación de nuevos ejemplares, en la actualidad el sitio alberga cerca de 70 especies.

lo2

Dr. Luis Fournier Origgi

lo3

Dr. Leonelo Oviedo

Oficialmente se constituyó como una reserva ecológica de la Universidad, el 13 de abril de 1977 (Acta Consejo Universitario No.2372), y un año después se le bautiza con el nombre de don Leonelo (Acta Consejo Universitario No. 2478 del 3 de mayo de 1978).

Dicho bosquete urbano no solo representa un importante sitio para realizar actividades docentes, de investigación, y educación ambiental formal e informal, sino que representa un refugio para varios grupos de organismos como plantas, hongos, líquenes, insectos, aves (tanto residentes como migratorias) y pequeños mamíferos, muchos típicos del Bosque Premontano Hú;medo.

lo5
Liquen Platygramme. R.Lucking
lo4
Roble sabana Tabebuia rosea. K. Nishida

Sus principales objetivos son:
a) Preservar una muestra del ambiente natural característico de la región de Montes de Oca.
b) Servir como un laboratorio vivo para la enseñanza (formal e informal) y la investigación.
c) Servir de refugio para varias especies nativas de la flora y fauna de la zona.
Cuenta con un sendero rú;stico de aproximadamente 400 m, el cual recorre la mayoría del bosquecito.

Acérquese a la naturaleza.
Lo invitamos a visitarlo.

Para mayor información, favor comunicarse con la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica,
a los teléfonos 2511-8652 ó 2511-4043. Fax: 2511-4216.

Para comentarios o sugerencias, favor comunicarse con el
Prof. Ricardo Murillo Hiller
Coordinador.

murillohiller@gmail.com 
Teléfono oficina: 2511-8655
Universidad de Costa Rica.
Escuela de Biología
Comisión de Colecciones, Vicerrectoría Investigación
Derechos reservados