- Lector de Tesis “Evaluación de la reintroducción como herramienta de conservación para la vida silvestre: caso de Ara macao en el sureste de la Península de Nicoya, Puntarenas, Costa Rica. Estudiante Vernun Arias Vega. Posgrado Biología. 2019.
- Lector de Tesis “Determinación de criterios para el establecimiento de un distrito de pesca artesanal como estrategia de recuperación del tejido social y mejoramiento de las actividades pesqueras dentro de las comunidades de pescadores del Caribe colombiano en aras del posconflicto. GIACT. 2017.
- Lector de Tesis “Evaluación microbiológica del cultivo de truchas desarrollado en establecimientos ubicados en la zona del Macizo de la Muerte”. Estudiantes María Gabriela Herrera Alpízar y Dennis Josué Lizano Teylor Facultad de Microbiología. 2017.
- Lector de Tesis “Valoración de los estudios de fauna acuática en la Evaluación de Impacto Ambiental de la extracción de materiales de cauce de dominio público y propuesta de un protocolo para el biomonitoreo acuático “ por la estudiante Isabel Alvarado Raventós. Licenciatura en Biología UCR. 2016.
- Lector de Tesis:” Alternativas ante un Desarrollo Turístico Rural Comunitario, comunidad Sitio de Mata, Turrialba” por la estudiante Viladys Rivera Reyes, Maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo.UCR. 2014.
- Director de Tesis.” Turismo de aventura y sostenibilidad: El caso del Municipio de Jalcomulco, Veracruz, México” por el estudiante biólogo Sebastián Ricalde González. UCR. Para defender finales 2014.
- Lector de Tesis: “Diversidad, riqueza y abundancia de especies de murciélagos en el corredor Biológico Regional Nogal-La Selva” de la estudiante Natalia Bolaños Arrieta, Licenciatura en Biología con énfasis en Zoología. UCR. 2013
- Lector de Tesis: “Determinar la relación entre factores ambientales y sociales que contribuyen a los ahogamientos en playas de Puerto Rico y valorar su impacto económico y social” de la estudiante Berliz Morales Muñoz, Maestría académica del Programa Integrada de Áreas Costeras Tropicales. UCR. 2012.
· Índices de Fragilidad Ambiental (IFA) para Orotina, Osa, Golfito, San José, San Carlos, San Ramón, Corredores, Alajuela (2011-2014). UCR.
· Valoración ambiental para el Relleno Sanitario de San Ramón, Alajuela. Estudio de Diagnóstico Ambiental Cierre técnico. (2014) UCR.
· Valoración de Biodiversidad para ampliación canal sur SENARA (2011)
· Estudio de Biodiversidad para el Plan Regulador de San Ramón (2010)
· Estudio de Biodiversidad para el Plan Regulador de San Carlos (2010)
· Estudio de Biodiversidad para el Plan Regulador de San José (2010)
· Valoración-perito de daño ambiental para Fiscalía de Guatuso Exp: 08-200467-801 (2010)
· Estudio ambiental y biodiversidad para COMCURE (Comisión de Ordenamiento y manejo de la cuenca alta del Río Reventazón) (2010)
· Estudio de Biodiversidad para el Plan Regulador en Corredores (2009)
· Estudio de Biodiversidad para el Plan Regulador de Alajuela (2009)
· Valoración biológica para Estudio de Impacto Ambiental: Río Turrubaritos (2009).
· Valoración biológica para Estudio de Impacto Ambiental: Río Aranjuez (2009).
· Estudio de Biodiversidad para el Plan Regulador en Isla de Chira (2008)
· Plan de Gestión Ambiental: Proyecto Turístico Nacazcolo (2008)
· Plan de Gestión Ambiental: Proyecto urbanístico Tambor Puntarenas (2008)
· Plan de Manejo para anfibios, reptiles y mariposario CR FUN ADVENTURES (2008)
· Plan de Gestión Ambiental: Proyecto Urbanístico Braja Shel, Mal País (2008)
· IFA de Bioaptitud para el proyecto del uso de suelo del ICT (2007)
· Plan de Manejo para reptiles: Finca de Reptiles, Limón. (2007)
· Estudio de Biodiversidad para el Plan Regulador del Cantón de Pérez Zeledón (2007)
· Estudio de Biodiversidad para el Plan Regulador del Cantón de Orotina (2007)
· Estudio biológico para el proyecto turístico Acqua Pacífica. Puntarenas (2006)
· Estudio de Biodiversidad para el Plan Regulador del Cantón de Pococí y Adyacentes (2006).
· Estudio Dendrológico en el Lago Cote para la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) (2005).
· Estudio de Biodiversidad para la Formulación del Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca del Río La Vieja (COOPELESCA R.L.) (2005).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Proyecto Urbanístico Estrella de la Mañana, Guápiles (2005).
· Plan de Gestión Ambiental: Proyecto Urbanístico Mal País, Puntarenas (2005).
· Plan de Gestión Ambiental: Condominios Merida, Alajuela (2005).
· Identificación de flora y valoración dendrológica en Proyecto Follajes Naturales S.A. Alajuela (2005).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Río General (2004-2005).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Anillo Periférico del Área Metropolitana (2004).
· Plan de Gestión Ambiental: Proyecto Colinas del Poás (2003).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Río Grande Atenas (2003).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Río Javillos (2003).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Río Tárcoles Orotina (2003).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Tajo "Cacao" Alajuela (2003).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Tajo "Anateri" Zarcero (2003).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Río "Barranca" San Gerónimo de Esparza (2003).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Tajo "La Zulay" de Turrúcares (2001).
· Valoración biológico-ambiental para Estudio de Impacto Ambiental: Río "Tusubres" Jacó (2000).
· Plan de Manejo Parque Nacional Cahuita (1998).