Pronunciamiento Sobre Las Colecciones Que El Inbio Dona Al Estado

A raíz de las recientes publicaciones en la prensa nacional acerca de la donación de colecciones biológicas al Ministerio de Ambiente, Energía y Mares (MINAE) y al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los abajo firmantes queremos manifestar a la opinión pública lo siguiente:

 

Consideramos que varias de las opiniones emitidas por funcionarios del MINAE y transcritas en la prensa nacional han desinformado a la sociedad costarricense sobre la valiosa e ininterrumpida contribución que han realizado instituciones públicas, como el Museo Nacional y la Universidad de Costa Rica (UCR), al estudio y documentación de la extraordinaria diversidad biológica de Costa Rica.

 

El Museo Nacional de Costa Rica, congruente con la responsabilidad otorgada por leyes de la República, administra el Herbario Nacional y colecciones zoológicas desde 1887. Estas constituyen las colecciones biológicas de mayor antigüedad y valor histórico del país. Por otro lado, la UCR ha desarrollado y mantiene importantes colecciones biológicas desde su creación, en 1940,  entre ellas el Herbario Luis A. Fournier Origgi (fundado en 1931), el Museo de Zoología, el Jardín Botánico Lankester y el Museo de Insectos.

 

En conjunto, las colecciones del Museo Nacional y de la UCR son las más importantes en su representatividad de la biodiversidad costarricense porque además de plantas, hongos, insectos y arácnidos, incluyen otros importantes grupos de organismos, como algas, mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, equinodermos, moluscos, crustáceos, corales y otros grupos de invertebrados terrestres, marinos y de agua dulce. Estas colecciones han surgido gracias al aporte continuo del Estado costarricense desde hace más de un siglo. Su creación y cuido ha representado una considerable inversión de recursos económicos y de personal científico calificado. Por eso, estas colecciones biológicas son un patrimonio de nuestra sociedad que posee un incalculable valor científico y cultural.

 

Tanto la UCR como el Museo Nacional han contribuido significativamente y de forma ininterrumpida al conocimiento de nuestra biodiversidad. Sus colecciones han sido y son fuente de consulta continua por parte de científicos nacionales y extranjeros. Asimismo, han servido para formar profesionales en ciencias naturales y han respaldado la descripción y publicación de centenares de especies nuevas y de gran cantidad de investigaciones científicas y divulgativas sobre nuestra biodiversidad.

 

Por lo anterior, consideramos que las declaraciones realizadas a la prensa nacional e internacional por el Ministro de Ambiente, Energía y Mares, señor René Castro, en las que afirma que la colección recientemente donada por el Instituto Nacional de Biodiversidad es “la más importante del mundo tropical” y que dicha institución, de origen y naturaleza privada, ha realizado el trabajo científico que le correspondía al Estado y que por ello todo el país debe agradecerle, desinforman a la sociedad y desmeritan la labor centenaria realizada por la UCR y por el Museo Nacional. El estudio de la biodiversidad costarricense no comenzó hace apenas tres décadas, como parece que se pretende hacer creer, sino hace más de un siglo.

 

Al ser la biodiversidad de dominio público, su administración le corresponde al Estado. No obstante, la legislación vigente establece como depositarios oficiales de colecciones científicas al Museo Nacional y a la UCR. La Ley de Biodiversidad no le otorga al MINAE ni al MAG la responsabilidad de ejecutar labores científicas de inventario de biodiversidad o de mantener colecciones biológicas, como erróneamente se puede interpretar de las declaraciones publicadas en medios informativos.

 

Como instituciones con larga trayectoria y experiencia en el manejo de colecciones biológicas del país, vemos con suma preocupación el proceso actual que pretende el traspaso de una importante cantidad de especímenes al MINAE y al MAG. Nos genera dudas la capacidad de estos ministerios para garantizar al país la preservación futura de esas colecciones, la accesibilidad, el uso y el manejo de toda la información asociada a ellas.

 

Al reconocer el valor científico de las colecciones que se han ofrecido en donación al MINAE y al MAG, consideramos que estos dos ministerios debieron participar a la UCR y al Museo Nacional en este proceso, reconociendo nuestra experiencia y trayectoria en el campo en los ámbitos nacional e internacional. Por lo anterior, proponemos se inicie un proceso de negociación para la integración de estas colecciones al acervo de la Universidad de Costa Rica y del Museo Nacional, y que la inversión que el MINAE y el MAG proyectarían en ellas se dirija al fortalecimiento de la infraestructura y la tecnología de las colecciones estatales existentes.

 

 

FIRMAN:

 

Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, céd. 106600352, Director Escuela de Biología, UCR

Dr. Luis Felipe Arauz, céd. 104860636, Decano de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, UCR

Dr. Hugo Aguilar Piedra, céd. 900470555, Director Museo de Insectos, UCR

Dr. Alfredo Cascante Marín, céd. 107120869, Director Herbario Luis Fournier O., UCR

M.Sc. Monika Springer, céd. 127600002134, Directora Museo de Zoología y curadora colección de insectos acuáticos, UCR

M.Sc. Jorge Warner, céd. 106470017, Director Jardín Botánico Lankester, UCR

Dr. Álvaro Morales, céd. 105490438, Curador colección de microcrustáceos, UCR

Dr. Bernal Rodríguez Herrera,  céd. 107670567, Curador colección de mamíferos, UCR

Dr. Carlos O. Morales, céd. 106450998, Curador del Herbario Luis A. Fournier, UCR

Dra. Cindy Fernández García, céd. 110380095, Curadora del Herbario Luis A. Fournier, UCR

M.Sc. Elmer G. García Díaz, céd.104800837, Coordinador Sección de Botánica, Escuela de Biología, UCR

M.Sc. Federico Bolaños, céd. 105610338, Curador colección de anfibios y reptiles, UCR

Dr. Gilbert Barrantes Montero, céd. 900540251, Curador colección de aves, UCR

Dr. Ingo S. Wehrtmann, pasaporte C4CZFXZRM, Curador colección de crustáceos, UCR

Dr. Jeffrey Sibaja Cordero, céd. 110240966, Curador colección de poliquetos, UCR

M.Sc. Jorge Gómez Laurito, céd. 301730946, Curador del Herbario Luis A. Fournier, UCR

Dr. Jorge Cortés Núñez, céd. 104440797, Curador colección de corales, UCR

Dr. Juan José Alvarado Barrientos, céd. 109470934, Curador colección de equinodermos, UCR

Dra. Julieta Carranza, céd. 104720660, Curadora del Herbario Luis A. Fournier, UCR

Lic. Myrna I. López Sánchez, céd.  600480755, Curadora colección de ictioplancton y peces, UCR
Dra. Odalisca Breedy, céd. 700580660, Curadora colección de octocorales, UCR

Dr. Paul Hanson Snortum, céd. 184000535722, Curador colección de insectos terrestres, UCR

M.Sc. Rita Vargas, céd. 203470920, Encargada general de colecciones del Museo de Zoología, UCR

Dra. Yolanda Camacho García, céd. 108230685, Curadora colección de moluscos, UCR

 

 

Contacto:

Patricia Blanco Picado

Periodista

Oficina de Divulgación e Información

Patricia.blancopicado@ucr.ac.cr

Tel. 2511-1168