CIBET
VISIÓN
Ser el principal núcleo de conocimiento científico sobre biodiversidad y ecología tropical a nivel nacional y regional, así como ser órgano referente en el resguardo, documentación, estudio y toma de decisiones en estos campos del conocimiento. 2020 Año de creación
MISIÓN
Desarrollar investigación científica multi-e interdisciplinaria en los diferentes aspectos de la biodiversidad y la ecología tropical, lo que contribuirá a su conocimiento, preservación de los organismos y ecosistemas y a facilitar la toma de decisiones sobre el manejo, conservación y uso sostenible a nivel nacional y regional.
HISTORIA Y CONTACTO
El CIBET se encarga de la gestión del Herbario Dr. Luis A. Fournier Origgi (USJ), que alberga un registro de más de 114 mil especímenes. Asimismo, administra el Museo de Zoología de la Universidad de Costa Rica, que cuenta con una colección de más de 5 millones de especímenes. Muchas de estas colecciones son consideradas como las más relevantes para la región mesoamericana.
El Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (CIBET) fue creado en febrero del 2020 y es una unidad de investigación científica multie interdisciplinaria, adscrita a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Se dedica a la investigación, formación de profesionales y a la acción social en diversos temas relacionados con la biodiversidad y ecología tropical, así como a la custodia y manejo de las colecciones científicas del Museo de Zoología (MZUCR) y del Herbario Luis Fournier Origgi (USJ) de la Universidad de Costa Rica. El CIBET es una unidad que contribuye con la formación académica de estudiantes nacionales e internacionales en temas relacionadas con la biodiversidad, manejo de colecciones y ecología terrestre. Esto dado que las investigaciones contemplan la participación de estudiantes y las coleccionesforman parte fundamental en actividades de docencia.
506-22114183
www.cibet.ucr.ac.cr
cibet@ucr.ac.cr
