Ubicación: Los Alpes, distrito de Venecia, cantón de San Carlos, provincia de Alajuela, Costa Rica
Área protegida: 62.899,65 m²
Administración: Escuela de Biología, UCR
Antecedentes
La finca fue donada a la Universidad de Costa Rica por la señora Iona Koss, con la condición de ser utilizada exclusivamente para fines de investigación, docencia y acción social. La propiedad perteneció a Manuel Koss Rubinstein, quien promovió la reforestación del sitio durante más de 25 años.
Dentro de la finca se encuentra un bosque premontano húmedo con variedad de flora y fauna, además existe una casa de habitación, un estudio y una bodega; resalta el hecho de que está localizada muy cerca del Parque Nacional Juan Castro Blanco (a menos de 2 km de distancia), sitio en el que existen cinco zonas de vida Holdridge.
El sistema de zonas de vida Holdridge es un método que clasifica las múltiples áreas terrestres, según el comportamiento bioclimático que tengan; abarca mediciones como temperatura, precipitación, evaporación y transpiración, información que sirve de base para identificar cuáles zonas tienen condiciones ambientales similares. La idea es que se pueda estudiar desde la biología y procurar mantener el equilibrio ecológico.
Alrededor de la finca se encuentran terrenos dedicados a la ganadería y al cultivo de la piña, por lo que este lugar representa un pulmón natural que ayuda a conservar los afluentes de agua que cruzan por la localidad, esto gracias a la cobertura vegetal que le caracteriza.
A 400 m de la entrada principal de la finca está la escuela de la comunidad de Los Alpes y es de interés, tanto para Iona Koss como para la UCR, ofrecer visitas guiadas, talleres y charlas sobre conservación ambiental y biología a los escolares.
La donación de la finca está sujeta al uso exclusivo por parte de la UCR con fines académicos y sociales, enmarcada dentro de las políticas institucionales de sostenibilidad ambiental y desarrollo comunitario.
Objetivo general
Brindar un espacio natural que favorezca la investigación, docencia y acción social, con énfasis en la bioalfabetización y el impacto comunitario en la Región Huetar Norte.
Objetivos específicos
-
Fomentar la investigación científica en la zona.
-
Apoyar procesos educativos ambientales y socioculturales.
-
Promover el bienestar de comunidades locales a través de proyectos colaborativos.
https://accionsocial.ucr.ac.cr/noticias/proyecto-de-accion-social-crea-corredores-biologicos-en-la-zona-norte
https://www.ucr.ac.cr/noticias/2021/4/13/reserva-biologica-manuel-koss-de-la-ucr-define-sus-objetivos.html
https://www.ucr.ac.cr/noticias/2019/8/09/investigacion-biologica-y-medioambiental-tendra-un-nuevo-espacio-natural-para-su-desarrollo.html