Centro de Investigación

Jardín Botánico Lankester

VISIÓN

Ser una institución botánica líder en el estudio y la conservación de las plantas epífitas de la región Latinoamericana

MISIÓN

La misión del Jardín Botánico Lankester es promover la conservación, el disfrute y el uso sostenible de la flora nativa de Costa Rica amenazada de extinción, en especial de las plantas epífitas, mediante programas de investigación científica, horticultura y educación ambiental.

CIFRAS Y ESTADÍSTICAS

Con 1684 especies registradas hasta el momento, Costa Rica es el país más biodiverso en orquídeas por kilómetro cuadrado del mundo. Una tercera parte de estas especies es endémica del país. Cada año, nuestro centro descubre alrededor de una decena de especies nuevas para la ciencia.

HISTORIA Y CONTACTO

La historia del Jardín Botánico Lankester se remonta a la década de 1940 cuando el naturalista británico Charles H. Lankester se interesó en el cultivo y estudio de las plantas epífitas de Costa Rica.

Como botánico aficionado colaboró con los más destacados orquideólogos de la época y dedicó su vida a la creación de un jardín privado en su finca. Después de su muerte la importancia de preservar su jardín fue evidente. A través de los esfuerzos conjuntos de la American Orchid Society y de la Stanley Smith Horticultural Trust, el jardín de” don Carlos” fue donado a la Universidad de Costa Rica el 2 de marzo de 1973 con el compromiso de transformarlo en un jardín botánico.

Actualmente esta unidad está adscrita como Centro a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.

Con dedicación y mucho esfuerzo el Jardín Botánico Lankester ha llegado a convertirse en una de las instituciones botánicas más activas e importantes del Neotrópico

506-25117939

www.jbl.ucr.ac.cr

jardinbotanico.lankester@ucr.ac.cr