Áreas de especialización
Sistemática, taxonomía y evolución de Orchidaceae neotropicales, con énfasis en filogenómica, biogeografía y conservación
Perfil
Doctor en Ciencias por la Universidad de Leiden, Países Bajos. Especialista en sistemática, taxonomía y evolución de Orchidaceae neotropicales, con énfasis en filogenómica, biogeografía y conservación.
Filogenómica, evolución y clasificación de Orchidaceae; delimitación de especies mediante enfoques integrativos (morfológicos, moleculares y ecológicos); biogeografía, conservación y biología reproductiva de epífitas tropicales; gestión de colecciones vivas y herbarios; desarrollo de herramientas digitales para documentación e ilustración botánica.
Profesor catedrático de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica. Imparte cursos de biosistemática y taxonomía de plantas, código de nomenclatura para algas, hongos y plantas, orquideología y técnicas digitales para la documentación botánica.
Subdirector y Coordinador de Investigación del Centro de Investigación Jardín Botánico Lankester (CIJBL-UCR). Miembro del Consejo Científico y Asesor del CIJBL-UCR. Editor en jefe y miembro del Consejo Editorial de Lankesteriana: International Journal on Orchidology.
Autor y coautor de más de 150 publicaciones científicas y más de 8000 citaciones sobre taxonomía, filogenia y conservación de orquídeas neotropicales. Mantiene colaboraciones con instituciones como el Royal Botanic Gardens, Kew (Reino Unido), el Naturalis Biodiversity Center (Países Bajos) y el Herbario UCH de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Panamá).
Tesis en curso que dirige
-
María Paola Carrera. Estudio florístico de orquídeas de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, Cóbano, Puntarenas, Costa Rica.
-
Marisol Rodríguez Cáceres. Revisión taxonómica de las especies del complejo de Stelis guttata–janetiae (Luer) Pridgeon & M.W. Chase (Orchidaceae).
-
Lisseth Ulloa Vargas. Jardines de hormigas neotropicales: diversidad y mutualismo entre hormigas y plantas epífitas.
Publicaciones seleccionadas
1. Ackerman, J. D., Phillips, R. D., Tremblay, R. L., Karremans, A. P., Reiter, N., Peter, C. I., Bogarín, D., Pérez-Escobar, O. A., & Liu, H. (2023). Beyond the various contrivances by which orchids are pollinated: Global patterns in orchid pollination biology. Botanical Journal of the Linnean Society, 202(3), 295–324.
2. Acuña-Castillo, R., Blanco, M. A., Artavia, M., Jiménez, J. E., & Bogarín, D. (2024). Sarcoglottis woodsonii (Orchidaceae: Spiranthinae)—Rediscovered in Costa Rica after 80 years, with a preliminary survey on aquatic and other wetland orchids. Harvard Papers in Botany, 29(1), 15–33.
3. Bogarín, D., Pupulin, F., & Pérez-Escobar, O. A. (2024). Two new species of Telipogon (Orchidaceae: Oncidiinae) from Costa Rica. Lankesteriana: International Journal on Orchidology, 69–77.
4. Pérez-Escobar, O. A., Bogarín, D., Przelomska, N. A. S., Ackerman, J. D., Gravendeel, B., Karremans, A. P., & Antonelli, A. (2024). The origin and speciation of orchids. New Phytologist, 242(2), 700–716.
5. Zuntini, A. R., Carruthers, T., Maurin, O., Bailey, P. C., Leempoel, K., Brewer, G. E., Bogarín, D., Baker, W. J., & et al. (2024). Phylogenomics and the rise of the angiosperms. Nature, 1–8.

