Áreas de especialización
Ecofisiología
Perfil
Gerardo Avalos tiene un doctorado en Biología Tropical y Conservación por la Universidad de Missouri-St. Louis, donde también obtuvo una maestría. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Colorado en Boulder. Es catedrático en la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica y director del Centro de Estudios sobre Resiliencia Ecológica de The School for Field Studies. Sus líneas de investigación se centran en la ecofisiología y conservación de plantas tropicales, especialmente palmas y lianas, la biomecánica vegetal, la ecología funcional y la conservación de colibríes, así como la ecología de plantas invasoras. En docencia, imparte cursos de Botánica, Ecología, Historia Natural y Estadística Multivariada. Ha gestionado proyectos de investigación sobre polinización, dinámica de bosques, monitoreo de avifauna y uso sostenible de recursos vegetales, colaborando con instituciones como el Smithsonian Tropical Research Institute y fundaciones internacionales. Avalos es editor de la revista ornitológica Zeledonia y coordinador del comité científico de la Asociación Ornitológica de Costa Rica, editor asociado de la Revista de Biología Tropical y además revisor y editor en otras publicaciones científicas internacionales como Oecologia. Su producción científica incluye numerosos artículos y capítulos de libros sobre ecofisiología vegetal, diversidad de ecosistemas tropicales, interacciones planta-animal y conservación, con colaboraciones nacionales e internacionales, y un índice de impacto destacado en plataformas como ResearchGate y Google Scholar.
Tesis en curso que dirige
Tesis 1: Estudiante de maestría Isabel Vargas, "Estimación de la ocurrencia del ave migratoria Hylocichla mustelina (Turdidae), en el Caribe norte".
Tesis 2: Estudiante de doctorado Paula Calderón Mesén, "Propiedades microestructurales y químicas de élitros de escarabajos acuáticos que difieren en uso de hábitat y grupo trófico".
Tesis 3: Estudiante de doctorado Luis Guillermo Artavia, "Distribución espacio-temporal de la vegetación y la relación suelo-planta en las sabanas húmedas del sur de Costa Rica".
Publicaciones seleccionadas
Avalos, G., Acuña-Castillo, R., Kohlmann, B., Jiménez, J. E., Bogarín, D., Pérez Farrera, M. A., Chacón-Madrigal, E., Ferrufino-Acosta, L., Lobo-Cabezas, S., Menjívar Cruz, J. E., Cerén López, J. G., Saldívar, I., Artavia, L. G., Samper-Villarreal, J., Cedeño-Fonseca, M., Rivera-Duarte, J. D., Oyuela-Andino, O., Rivera, A. R., Quezada, M. L., Valle, D., Rodas-Duarte, L., & Cambronero, M. (2026). Vegetation distribution and diversity of Mesoamerica: Ecological attributes and conservation priorities. In Biodiversity Hotspots of the World (pp. 1–153). CRC Taylor & Francis and Apple Academic Press.
Avalos, G., Acuña-Castillo, R., Jiménez, J. E., Kohlmann, B., Umaña-Villalobos, G., Calderón-Mesén, P., Sánchez, R., & Acosta-Chaves, V. (2025). Mountain bogs of Costa Rica: Ecological dynamics, biogeography, diversity, and conservation. In T. Pullaiah (Ed.), Wetlands of Mountainous Regions: Biodiversity, Livelihoods and Conservation (pp. 219–253). John Wiley & Sons.
Avalos, G., Frazer, K., & Le Gall, H. (2025). Plant size influences specific leaf area in palms: A case for the diminishing returns hypothesis. Oecologia, 207(56). https://doi.org/10.1007/s00442-025-05698-0
Avalos, G., Emilio, T., Andersen, K. M., & Alvarez-Clare, S. (2022). Functional ecology and conservation of palms. Frontiers in Forests and Global Change. https://www.frontiersin.org/research-topics/14698/functional-ecology-and-conservation-of-palms#articles
Avalos, G. (2019). Still searching the rich coast: Biodiversity of Costa Rica, numbers, processes, patterns, and challenges. En T. Pullaiah (Ed.), Global Biodiversity Volume 4: Americas (Cap. 4). CRC Press.