Keilor Osvaldo Rojas Jiménez
Keilor Osvaldo Rojas Jiménez

✉ keilor.rojas@ucr.ac.cr

📞 25115871

SIGPRO

Áreas de especialización

Perfil

El Dr. Keilor Rojas Jiménez es profesor e investigador el Departamento de Genética y Biotecnología de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica. Su formación incluye un Bachillerato en Ingeniería Forestal del TEC, una Maestría en Biología de la UCR, un Doctorado en Ciencias Naturales de Universidad de Marburg, Alemania y un Posdoctorado en el Instituto Leibniz de Ecología Acuática de Berlín, Alemania.
Por más de dos 25 años ha realizado investigación en áreas que incluyen la biodiversidad, genética, ecología y biotecnología de microorganismos. Es el líder del Laboratorio de Ecología y Genética de Microorganismos (LEGMi) dedicado al estudio de microorganismos (procariotas y hongos) en ecosistemas tropicales, tanto naturales como urbanos, incluyendo ríos, lagos, aguas profundas, bosques, entornos volcánicos extremos y plantas de tratamiento de aguas residuales. Explora la biodiversidad de los microorganismos, estudia su ecología y genética. También busca posibles aplicaciones biotecnológicas.
Algunos proyectos incluyen el desarrollo de biofertilizantes a partir de bacterias fijadoras de nitrógeno, el análisis del plasmidoma microbiano en ríos contaminados, monitoreo de genes de resistencia a los antibióticos en ambientes naturales, estudio de la contaminación por microplásticos y el establecimiento de la colección costarricense de microorganismos.

 

Tesis en curso que dirige

Desarrollo de un biofertilizante microbiano a base de bacterias promotoras del crecimiento vegetal y su potencial contribución en la generación de tecnología limpia para la producción agrícola. Maestría en Biología. Johanna Calderón.

Publicaciones seleccionadas

Perfil en Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=0L1vFm8AAAAJ  
Perfil en Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4261-0010
Perfil en Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Keilor-Rojas-Jimenez/research

 

• Barrantes-Jiménez, K., Lejzerowicz, F., Tran, T., Calderón-Osorno, M., Rivera-Montero, L., Rodríguez-Sánchez, C., Wikmark, O.-G., Eiler, A., Grossart, H.-P., Arias-Andrés, M., Rojas-Jiménez, K. (2025). Anthropogenic imprint on riverine plasmidome diversity and proliferation of antibiotic resistance genes following pollution and urbanization. Water Research, 281:123553.
• Rodríguez Ramírez I, Solano-González S, Cortés J, Rojas-Jiménez K. (2025). Deepsea fungi of the eastern tropical Pacific of Costa Rica: morphological, genetic, and enzymatic characterization. Frontiers in Marine Science, 12: 1514874.
• Calderón-Osorno, M., Rojas-Villalta, D., Lejzerowicz, F., Cortés, J., Arias-Andres, M., Rojas-Jimenez, K. (2025). The influence of depth on the global deep-sea plasmidome. Scientific Reports, 15, 2959.
• Grossart H-P, Van den Wyngaert S, Kagami M, Wurzbacher C, Cunliffe M, Rojas-Jimenez K. (2019). Fungi in aquatic ecosystems. Nature Reviews Microbiology, 17:339–354
• Arias-Andres M, Klümper U, Rojas-Jimenez K, Grossart H-P. (2018). Microplastic pollution increases gene exchange in aquatic ecosystems. Environmental Pollution, 237:253-261.