Yesenia López García
Yesenia López García

✉ yesenia.lopezgarcia@ucr.ac.cr

📞 25113866

SIGPRO

Áreas de especialización

Interpretación Ambiental

Perfil

Desde 2018 trabaja como docente e investigadora de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, participa en la coordinación de la Licenciatura en Biología con énfasis en Interpretación Ambiental. Con especialidad en Educación Ambiental, Desarrollo Sostenible e Interpretación del Patrimonio Natural. Ha diseñado, validado, implementado y evaluado programas de Educación Ambiental, planes de Interpretación del Patrimonio y propuestas de Ecoturismo; ha colaborado como docente de la Universidad del Turismo de Costa Rica y los Posgrados en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales y en Gestión Ambiental y Ecoturismo. Colabora como Directora de la Sección Naturaleza, Clima, Sustentabilidad, Mares, Especies amenazadas, Áreas protegidas, Parques nacionales de la red internacional de intérpretes I-PAL y es Secretaria Académica Internacional de la Red Ibero Latinoamericana y del Caribe de Investigación en Educación e Intervención Ambiental para el Desarrollo (REDIILECAD).
 

Tesis en curso que dirige

Propuesta de unidad de aprendizaje para la comunicación pública de las ciencias enfocado en el Orden Chiroptera en Costa Rica: dirigida a guías de turismo/ Licenciatura en Biología con énfasis en Interpretación Ambiental/ Universidad de Costa Rica/ Keilyn Andrea Castro Avendaño.
 

Publicaciones seleccionadas

-Díaz Segura, M. & López García, Y. (2024). Comunicación pública de la ciencia como herramienta para la conservación del patrimonio natural en el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, Alajuela, Costa Rica. Biocenosis, 35(2), 60–70. https://doi.org/10.22458/rb.v35i2.560
-Zúñiga Madrigal, J., Angulo Vásquez, J., López García, Y., Barrantes, G., Alvarado, J. J., & Perdomo Velázquez, H. (2024). Guardianes del Ecosistema: herramienta lúdico-didáctica para fomentar la conservación de ecosistemas vulnerables en estudiantes de primaria en Costa Rica: Ecosystem Guardians: a ludic didactic tool to promote the conservation of vulnerable ecosystems in primary school students in Costa Rica. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 2799 – 2817. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2815
- López-García, Y. (2024). Recetas para crear conjuros: la magia en la didáctica de la Interpretación del Patrimonio. Revista Legacy. ISSN:2836-1423 -Vol. 1-1 (Primera edición para Latinoamérica).
- Sánchez Barboza, M., & López García, Y. (2024). Propuesta de recorrido autoguiado en audio en la Reserva Los Coyotes, Goicoechea, San José – Costa Rica. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 87. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1572
- Cruz-Rodríguez. Y, & López-García, Y. (2023). Propuesta plan maestro para el manejo del parque natural urbano “Bosque de la Esperanza” en Puriscal, Costa Rica. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, XIV (1), 73-82. doi: https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.231401.07