Áreas de especialización
Sistemática de Plantas Vasculares
Perfil
Sistemática y taxonomía de plantas vasculares. Regeneración de bosques. Etnobotánica. Morfología vegetal.
Tesis en curso que dirige
Soy miembro del Comité Editorial de la Revista de Biología Tropical (International Journal of Tropical Biology and Conservation).
Nombres de entidades taxonómicas nuevas:
Leptaspidoideae (Tzvelev) C.O Morales, Sendtnera 5: 244. 1998.
[Nueva combinación de una subfamilia de gramíneas]
Kefersteinia retanae G. Gerlach in C.O. Morales, Brenesia 52: 75. 1999.
[Publicación de datos faltantes para validar el nombre de esta especie de orquídeas]
Trichopilia x ramonensis J. García & Mora-Ret. ex C.O. Morales, Lankesteriana 5: 18. 2002.
[Publicación del nombre de un híbrido nuevo de orquídeas, que sólo había sido mencionado en la literatura sin descripción formal]
Echinosepala vittata (Pupulin & M.A. Blanco) C.O. Morales & N. Villalobos, Lankesteriana
4(3): 203. 2004. (Orchidaceae)
[Nueva combinación a partir del basiónimo Myoxanthus vittatus Pupulin & M.A. Blanco, Lankesteriana 2: 16–18. 2001. Antes combinada erróneamente como Echinella vittata (Pupulin & M.A. Blanco) Pupulin, Lankesteriana 4: 17. 2002, porque Echinella es un género de algas. Posteriormente se publicó un homónimo superfluo: Echinosepala vittata (Pupulin & M.A. Blanco) Luer, Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 112: 119. 2007. Mi coautora es Natalie Villalobos Trigueros, estudiante de biología en aquellos años.]
Especies dedicadas:
Cyathea x moralesiana A. Rojas, Métodos en Ecología y Sistemática (MES) 2(3): 4. 2007.
Danaea moralesiana A. Rojas, Actualidades Biológicas (Medellín) 35(98): 15–16, f. 1F–H. 2013.
Publicaciones seleccionadas
- Di Stefano, J.F. & C.O. Morales. 1993. Inventario florístico en varias áreas boscosas en Tabarcia de Mora y Palmichal de Acosta, Costa Rica. Revista Biol. Trop. 41(3): 423-431.
- Morales, C.O. 1998. Nomenklatorische Probleme in Bezug auf die Namen Phareae und Leptaspideae (Gramineae). Sendtnera 5: 243-245. [Problemas nomenclatoriales respecto a los nombres Phareae y Leptaspideae (Gramineae)]
- Morales, C.O. 1999 [2000]. Sobre el holotipo de Kefersteinia retanae (Orchidaceae). Brenesia 52: 75-76.
- Morales, C.O. 2001. Dora Emilia Mora de Retana, 1940-2001. Lankesteriana 2: 1-7. [Estudio detallado acerca de la contribución de Dora Emilia a la orquideología de Costa Rica]
- Morales, C.O. 2002. Lankester-Garten, der Botanische Garten in Cartago, Costa Rica. Die Orchidee 53(2): 205-209.
- Morales, C.O. 2002. Ecce homo, scientia clarus: Luis Fournier Origgi (1935-2002). Lankesteriana 5: 1-2.
- Morales, C.O. 2002. Trichopilia x ramonensis (Orchidaceae), un híbrido natural de Costa Rica. Lankesteriana 5: 17-21.
- Morales, C.O. 2002. Notas varias sobre Heliconia rodriguezii (Heliconiaceae) de Costa Rica. Lankesteriana 5: 23-25.
- Morales, C.O. 2003. Reposo y germinación de semillas de Enterolobium cyclocarpum (Fabaceae): resultados de un estudio inédito y un experimento fallido. Lankesteriana 6: 21-25
- Morales, C.O. 2003. El botánico y artista Rafael Lucas Rodríguez (1915-1981): Reseña de su vida y su obra. Lankesteriana 7: 159-164.
- Morales, C.O. 2003. Trichopilia xramonensis - Darstellung einer Naturhybride aus Costa Rica. Die Orchidee 54(3): 317-319.
- Morales, C.O. 2004. El factor humano en la regeneración de bosques. Ambientico 129: 16-17.
- Morales, C.O. & Natalie Villalobos T.* 2004. Tipos de plantas vasculares en el Herbario de la Universidad de Costa Rica (USJ). Lankesteriana 4(3): 187-208.
- Morales, C.O. 2005. Memoria de uno de los grandes de la orquideología mundial: Karlheinz Senghas (1928-2004). Lankesteriana 5(1): 1-2.
- García González, M. & C.O. Morales. 2005. Análisis de la literatura sobre plantas medicinales en Costa Rica (1930-2001). Lankesteriana 5(1): 3-40.
- Morales, C.O. 2005. Sobre un opus magnum de la orquideología neotropical: Hágsater, E. & L. Sánchez Saldaña (eds.) 2004. Icones Orchidacearum, Fasc. 7, The genus Epidendrum, part 4. “A fourth century of new species in Epidendrum”. Lankesteriana 5(1): 85. [Un análisis de la obra, en comparación con otras de su mismo tipo, y reflexiones sobre el uso del latín y del griego en botánica, así como sobre el futuro de la orquideología neotropical]
- Morales, C.O. 2006. Una gran novedad en la literatura orquideológica neotropical, más allá de la taxonomía. Lankesteriana 6(1): 21-22. [Análisis del aporte novedoso del libro Las Orquídeas de México (E. Hágsater et al., 2005, Instituto Chinoín, México) al estudio de la historia natural de las orquídeas neotropicales]
- Morales, C.O. 2006. Etnobotánica con rigor científico. Lankesteriana 6(1): 23-24. [Comentarios críticos sobre la 2da. ed. de la obra Farmacopea Vegetal Caribeña (L. Germosén-Gobineau - ed. cient., 2005, UNAN, Nicaragua) y sobre el significado del término etnobotánica y su trascendencia en el estudio de las plantas]
- Morales, C.O. 2006. Un herbario de Costa Rica llega a 75 años. Lankesteriana 6(2): 25-28. [Notas históricas sobre el Herbario de la Universidad de Costa Rica (USJ) y aportes del mismo a la florística del país. Se incluye una actualización del catálogo de tipos de USJ]
- Morales, C.O. 2006. Cien años de la Sociedad Alemana de Orquideología (1906-2006). Lankesteriana 6(3): 91-94.
- Morales, C.O. 2006. En busca de Karl Hoffmann. Lankesteriana 6(3): 157-158. [Comentarios críticos sobre una biografía de este médico y naturalista alemán]
- Morales, C.O. 2009. Aportes perdurables de un botánico destacado – Dr. Focko Weberling in memoriam (1926-2009). Brenesia 71-72: 1-2.
- Morales, C.O. 2009. Caracterización florística y estructural de tres fragmentos boscosos secundarios en Cartago, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 57 (Suppl. 1): 69-82. (Epub: 30 de noviembre de 2009)
- Nishida, K., I. Nakamura & C.O. Morales. 2009. Plants and butterflies of a small urban preserve in the Central Valley of Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 57 (Suppl. 1): 31-67. (Epub: November 30, 2009)
- Morales, C.O. 2010. Aportes científicos de un botánico universal: Luis Diego Gómez Pignataro (1944-2009). Brenesia 73-74: 1-14.
- Morales, C.O. 2010. Un siglo de progreso en la botánica: Armén Takhtaján (1910-2009). Brenesia 73-74: 34-38.
- Morales, C.O. 2012. El Herbario USJ de Costa Rica: trayectoria y contribuciones. Rev. Biol. Trop. 60(4): 1641-1648.
- Morales, C.O. 2012. Über die erfolgreiche Verbreitung von Oeceoclades maculata in Costa Rica. Die Orchidee 63(4): 297-300 (Dezember 2012)
- Morales, C.O. & J. Monge-Nájera. 2013. Centenario de la publicación de “Las bromeliáceas epífitas consideradas como medio biológico” (1913). Clodomiro Picado Twight, pionero de la ecología de las bromeliáceas. Rev. Biol. Trop. 61(4): 1537-1542. [Dic. 2013, epub: finales de ago. 2013]
- Morales, C.O. 2013. Manejo exitoso de una inundación en el Herbario USJ de Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED 5(2): A1-A9 [epub, dic. 2013. Versión impresa resumida: (“Special article”) Successful management of water damage caused by a flood in the USJ Herbarium of Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED 52(2): 181-184]
- Rodríguez Justavino, D., J. Carranza Velásquez, C.O. Morales, R. Rincón, F. Oberwinkler & R. Bauer. 2014. The interaction apparatus of Asteridiella callista (Meliolaceae, Ascomycota). Mycologia 106(2): 216-223. [DOI:10.3852/106.2.216]
Morales, C.O. & R. Ortiz Vargas. 2014. Legado imperecedero de un botánico costarricense singular - Jorge
Gómez Laurito (1947-2014). Rev. Biol. Trop. 62(4): 1261-1272 (dic. 2014)
Morales, C.O. 2015. Reseña de libro: Cotton, Elvira, Borchsenius, Finn & Balslev, Henrik. (2014). A revision of
Axinaea (Melastomataceae). Rev. Biol. Trop. 63(3): 887-888 (septiembre 2015)
Ley-López, J.M. & C.O. Morales. 2015 [“Diciembre 2015”]. Descripción y clave dicotómica de plántulas de
especies de palmas (Arecaceae) nativas de la Reserva Biológica Tirimbina, Costa Rica, con observaciones
generales sobre propagación e historia natural. Métodos en Ecología y Sistemática [MES] 10(3): 1-40.
Rojas Álvarez, M., C.O. Morales & M.A. Blanco. 2016. Conservación de orquídeas en una reserva privada de
Palmares, Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED 8(2): 231-240. [Diciembre, 2016]